Investigadores

Episodio 19: Tomas Duraj
marzo 7, 2025

Episodio 19: Tomas Duraj

Tomas Duraj es un médico y científico checo, formado en parte en España, que trabaja actualmente como investigador posdoctorado nada menos que en el laboratorio del dr Tomas N. Seyfried, en el Boston College.

En la entrevista más larga y técnica que he llevado a cabo de momento, Tomas nos habla con precisión y profundidad de las intimidades metabólicas del cáncer, enfocándose especialmente en la dependencia transversal de todos los tumores en glucosa y glutamina.

Pero no sólo es un viaje teórico y conceptual, sino que nos explica su último estudio, de gran importancia: «Propuesta de marco de investigación clínica para la terapia metabólica cetogénica en glioblastoma» (DOI: 10.1186/s12916-024-03775-4 Usa ese texto para encontrarlo en internet). En él propone un enfoque estructurado para investigar la efectividad de la dieta cetogénica en el tratamiento del glioblastoma junto con otras medidas prácticas.

También incluye un apartado «educativo», que puede ayudar a tu oncólogo a decidirse por fin a utilizar terapias coadyuvantes que protejan al cuerpo de la quimio y potencien su efectividad. Es un estudio científico de un grupo de gran prestigio que te permitirá apoyar tus demandas de que el oncólogo complemente las medidas estándar con otras, y vencer sus resistencias (o, si no lo hace, ayudarte a cambiar de oncólogo).

Tomas propone un enfoque muy similar al mío: no se queda parado en la ciencia básica sino que traslada sus conocimientos al mundo real, usando sinergia, para alcanzar una suerte de sistematización de terapias combinadas con base metabólica.

Ir al vídeo >
Episodio 9: Josep Carbonell
diciembre 14, 2024

Episodio 9: Josep Carbonell

Josep Carbonell es un médico con 40 años de experiencia a sus espaldas y toda una vida llena de retos.

Ha desarrollado fármacos, vivido y trabajado en Cuba, desarrollado una amplia labor en ginecología y, desde hace unos años, está dedicado por entero a la oncología en su clínica de Valencia, Mediterrránea Médica (mediterraneamedica.com), con 24 trabajadores de alto nivel y amplia capacidad hospitalaria y donde atiende a pacientes oncológicos de todo el mundo con los últimos tratamientos.

Estamos en contacto desde hace unos cuantos años y respeto su búsqueda incesante y su capacidad para arriesgarse en busca de la mejor combinación de terapias aplicando un empirismo imprescindible.

 

Ir al vídeo >
Episodio 8: Nuria Moreno
diciembre 6, 2024

Episodio 8: Nuria Moreno

Esta semana toca entrevistar a una científica, Nuria Moreno, doctora en Biología molecular y biomedicina, que nos relata las dificultades habituales de la investigación para trasladar los descubrimientos al ámbito clínico y que sean útiles a los pacientes.

Tras una trayectoria como investigadora en Estados Unidos, Nuria decidió formarse también como nutricionista y actualmente desarrolla su actividad en el CNIO (centro nacional de investigaciones oncológicas) con un proyecto de tratamiento personalizado muy innovador.

También ofrece servicios de atención nutricional.

Nuria nos ofrece una mirada de primera mano de lo que supone investigar el cáncer y los desafíos constantes de ese proceso, pero también proyectos concretos muy prometedores.

Podéis seguirla en Instagram en su cuenta @science_based_tools

Ir al vídeo >
Episodio 3: Manuel Martínez
noviembre 1, 2024

Episodio 3: Manuel Martínez

Manuel Martínez es, como lo era yo mismo, un «señor que pasaba por ahí«. Una persona normal cuya vida se vio alterada, de un día para otro y de arriba abajo, tras el diagnóstico de cáncer de su madre con pronóstico desolador.

Manuel inició entonces un viaje de conocimiento práctico que sólo es posible con férrea determinación, alta inteligencia y un profundo amor. El resultado: contradecir las expectativas de los médicos y que su madre viviera mucho más.

Manuel ha ayudado, gracias a ese conocimiento, a otros médicos (y a mí mismo), y continúa decidido a «devolvérsela» al cáncer.

Su historia es dura, pero también llena de esperanza para quienes puedan aprender de ella.

Ir al vídeo >

Únete a Oncología Metabólica.

Unirme