Episodio 15: Silvia Casquero
Silvia Casquero es veterinaria y, como tantos sanitarios, fue descubriendo paulatinamente lo que las terapias ancestrales podían aportar a su conocimiento occidental.
Tras formarse en medicina china y en muchas otras disciplinas durante años y, después de tratar en su clínica a muchos animales que padecen las mismas enfermedades que sus tutores, ha comprendido que, al igual que sucede con los humanos, hay que abordar de manera integrativa a ese perro o a ese gato que ha perdido la salud: atendiendo a su cuerpo, pero también a sus emociones, con mente abierta y sin despreciar ninguna herramienta.
En esta charla fascinante podremos hacer traslaciones interesantísimas que nos descubrirán lo que compartimos con los animales, a los que estamos unidos en lo fundamental.
Puedes seguir a Silvia en la cuenta de su clínica veterinaria: @cveterinarialacorredoria
Ir al vídeo >
Episodio 14: Cristina Pellicer
Cristina Pellicer es una médico que sabe que la salud no es sólo el equilibrio objetivo en un conjunto de parámetros y tejidos, pero que también es eso.
Que sabe que lo que sentimos no es lo único que dirige el timón de la enfermedad, pero que debemos explorar esas simas para alcanzar la curación.
En un alarde de visión plenamente integrativa, utilizando las armas de la ciencia pero también de la intuición y de la experiencia clínica, combina muchas herramientas terapéuticas en su clínica Médicus Gaia y nos explica cómo abordar a cada ser humano que acude a ella y a su equipo en busca de la coherencia que conduce a la salud.
Podéis encontrarla en Instagram en @ismi_medicusgaia_es y en la página web de la clínica: https://medicusgaia.com/
Ir al vídeo >
Episodio 12: Laura Barroso
Laura era una racionalista «de traje y puente aéreo» que, recién casada y con dos niños, se encontró con un cáncer de mal pronóstico.
Inició entonces un viaje que muchos conocemos bien: de conocimiento, pero sobre todo de transformación. Un viaje intelectual, mental y espiritual, que le llevó a comprender unas cuantas cosas. Entre ellas, que tu cuerpo no es tu enemigo.
En dicho viaje Laura remitió su cáncer y decidió dedicar su vida a ayudar a otras personas con un proyecto profesional y personal, del que forma parte su curso «Del miedo al poder». También en eso la comprendo bien.
Su enfoque habría sido para mí anatema hace tan sólo unos años, siendo como era yo un racionalista consumado, pero ahora forma parte de mi propia visión, mucho más abierta a la maravilla.
Puedes encontrar más información en su web: laurabarroso.es
Ir al vídeo >
Episodio 11: Gorka Vázquez
Primera entrevista a un profesional que no se dedica específicamente a tratar personas con cáncer (aunque sí acuden a él en buen número) sino que trata el organismo en su totalidad y, por tanto, que soluciona de base una gran cantidad de dolencias.
Este podcast permitirá comprender lo que subyace en todas ellas y la necesidad de huir de «especialistas» ofuscados por su conocimiento «experto». Incluso los oncólogos deben entender cómo el organismo entero explica la aparición de una masa neoplásica local.
Gorka es doctor aunque no sea médico. Es decir, ha adquirido el máximo de conocimiento oficial en su área, y lo ha completado con una tonelada de formación y experiencias adicionales, que conforman su amplia visión de conjunto. Hablamos de cuerpo, mente, insulina, animales, espiritualidad y muchas cosas más.
Es también el autor de un libro muy recomendable: «Rehabilitación celular. Abandona la senda del mono enfermo».
Puedes saber más de él en su web: drgorkavazquez.com
Ir al vídeo >
Episodio 6: Olga García
Olga García nos demuestra en esta entrevista la amplia extensión de qué significa la medicina integrativa: nos habla de la influencia de las emociones y la personalidad en el desarrollo y el tratamiento del cáncer, pero también de la importancia de la microbiota.
Lo más elevado y lo más «bajo», comunicados en un ejercicio de visión integral de la enfermedad y del ser humano, alejado del concepto de islas incomunicadas, tan propio de la medicina oficial.
Olga es médico especialista en medicina familiar y comunitaria, formada en medicina de familia y pediatría de atención primaria y ha cursado numerosos másteres de medicina complementaria, entre los que se encuentra uno de Psiconeuroinmunología.
Olga compatibiliza su consulta de medicina integrativa en niños y adultos con su trabajo como especialista en medicina integrativa en el prestigioso MD Anderson Cancer Center de Madrid.
Podéis encontrarla en su web: draolgagarciagomez.es y en su perfil de instagram: @draolgagarciagomez
Ir al vídeo >
Episodio 5: Mario Redondo
Mario Redondo es fisioterapeuta y licenciado en ciencias del deporte que se ha especializado en ejercicio físico aplicado a pacientes con cáncer, y que se está convirtiendo en un referente en ese ámbito en España.
En esta entrevista Mario nos describe casos donde el ejercicio físico colaboró a mejorar la calidad y cantidad de vida de sus clientes, y un caso de remisión espectacular.
También nos describe algunos parámetros que ayudan a medir la capacidad física, cómo la mejoría de dichos parámetros gracias al ejercicio correlaciona con mayor control de la enfermedad o la dosis ideal de ejercicio físico que todo paciente de cáncer debería llevar a cabo.
Podéis encontrarlo en su web marioredondo.org y es muy activo también en instagram: @marioptft
Ir al vídeo >
Episodio 4: Alberto Hernández
El Dr Alberto Hernández es Diplomado en Fisioterapia, y licenciado en Medicina. por la Universidad Complutense de Madrid. Además es Doctor Sobresaliente Cum laude por la Universidad Autónoma de Barcelona, Experto Universitario en Ozonoterapia por la Universidad de Sevilla y experto en intervencionismo en el tratamiento del dolor crónico.
Actualmente es el Director de la Unidad de Medicina Biológica Integrativa y Regenerativa de Juaneda Hospitales, en Palma de Mallorca, experto en terapia fotodinámica en Cáncer y en terapias biológicas dirigidas y primer centro en España en disponer de un dispositivo específico para administrar ozonoterapia avanzada.
En esta entrevista Alberto nos habla de los resultados que ha obtenido con la aplicación de terapias combinadas, algunas muy avanzadas, de su experiencia con Ozonoterapia y vitamina C en cáncer y durante la «pandemia» Covid, de la colaboración con expertos de talla mundial, de los ensayos que ha llevado a cabo y muchas cosas más.
Ir al vídeo >
Episodio2: Mabel Ojeda
La invitada de esta semana es Mabel Ojeda, nutricionista especializada en oncología y fundadora de Emuná, equipo de nutrición y medicina integrativa.
Respeto mucho a Mabel porque se nota su compromiso con una información actualizada y de calidad en un mundo tan difícil como el de la nutrición, lleno de profesionales que asumen los mantras académicos sin cuestionarlos. Y a su capacidad para formarse sin parar añade una calidez y empatía imprescindibles para tratar con enfermos de cáncer.
Además ha comprendido la necesidad de aportar un enfoque integral y multidisciplinar, y ha comenzado hace poco un ambicioso proyecto que reúne a diferentes profesionales: una oncóloga, otras nutricionistas, psicóloga, matrona, ginecóloga, médicas y hasta un cardiólogo.
En esta entrevista nos cuenta los resultados magníficos que ha obtenido con algunos pacientes, cuál es su enfoque terapéutico, cómo ve el panorama de la oncología integrativa actual y muchas cosas más.
Puedes encontrarla en la web de Emuná: emunanutricionintegrativa.com y en su cuenta de instagram: @mabel_ojeda
Ir al vídeo >