Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra Política de privacidad y aviso legal
Hola Alfonso,
Súper interesante!! Yo he tenido cáncer de mama, positivo a hormonas y H2 negativo. Hace unos meses me han encontrado metástasis en dos dorsales de la columna.
Al ser positivo a hormonas, y viendo que es muy útil para problemas ginecológicos (No sé si podría ser útil en mi caso por el tema hormonal), Podría tomar yo estas vitaminas??
No veo por qué no. Como digo en el artículo, no encuentro motivos para que en un tipo de cáncer sean útiles y en otros no.
Hola Alfonso
Leí el artículo de la fibrosis y el del tratamiento para densidad mamaria. Mi pregunta sería:
– es lo mismo la densidad mamaria que la fibrosis mamaria? porque entiendo que no… pero no sé si siempre que hay fibrosis hay más densidad…
– con el tratamiento propuesto podría reducirse la densidad mamaria pero en el estudio es con 6 meses y ya se reduce mucho. Se supone, pues, que con un tiempo de tomarlo podría reducirse esta densidad y no haría falta seguir con el tratamiento? (es esperable un mantenimiento del efecto o una «resolución» de esta densidad?
«After 6 months of treatment, statistically significant difference between the two groups was recorded on the breast density reduction (60% vs. 9%), using mammographic as well as ultrasound examination.»
Tengo las mastopatia fibroquistica de predominio fibroso en grado severo (según el médico que me haces las ecografías y mamografías) y que insisten en hacerlas cada año. Yo la mamografía cada año la verdad es que no me gusta, pienso que estoy irradiando innecesariamente, pero insisten en que se complementa a la ecografía y vale la pena… Siempre me han dicho todos los médicos que esto NO aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Gracias
No puedo aconsejarte acerca de la mamografía (aunque tengo clara mi respuesta, que supongo sabes cuál es), pero sí acerca del tratamiento con los suplementos
Hola Alfonso, gracias por tu respuesta.
Estoy mirando seriamente comprar el producto que usaban en el ensayo clínico que pusiste en relación con la densidad mamaria, ya que en mis informes previos he encontrado que también tengo la densidad elevada.
El producto «Eumastós» incluye dosis bastante pequeñas de casi todos los ingredientes en una posología de 1 c/día, aunque en el ensayo usaron dos al día. Había pensado, por tanto, usar dos al día. Pero he visto que lleva ácido fólico (no especifica la forma, pero seguro que no es MHTP) a dosis de 300 mcg. He leído que a dosis de 0.8 a 1 mg de ácido fólico podría aumentar el riesgo de cáncer (fuente:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1017.html). Con dos al día no llegaría a 0,8 mg pero me acercaría. Así que o me quedo con una al día a ver qué tal, o me compro los 3 ingredientes por separado (pero el producto completo lleva también NAC y algunas vitaminas que parecen dar soporte a la betaina y supongo que siempre el producto será mejor que todo por separado…).
Sí me puedes aconsejar acerca de los suplementos, te lo agradezco.
Sobre la mamografía, también me interesa tu opinión, aunque sé cuál es, pero no sé si te parecería adecuada cada X tiempo (desde luego, 1 al año no)… Tengo que investigar sobre otros métodos como la termografía, pero no sé si está muy extendido en España (diría que no). Y luego, no sé si tú tienes opinión sobre la ecografía sola sin mamografía. Sé que no debe de ser tu campo pero igual sabes alguna cosa al respecto.
Siempre gracias!!!!
Añado que he contactado al laboratorio y me han comentado que la dosis máxima de ácido fólico que está permitida en Italia (de donde es el producto) para complementos alimenticios es de 400 mcg al día, por lo que no recomiendan tomar más de una al día. No me han respondido aun sobre qué tipo de ácido fólico es…