Episodio 3: Manuel Martínez

No tienes permisos para ver este contenido

Necesitas suscribirte a alguna de estas membresías para verlo:

  • Básico
  • Avanzado
  • Profesional

Puedes hacerlo aquí.

Precios

O Entrar con tu usuario y clave si ya eres miembro, aquí:

Inicia sesión


Acerca del autor
Alfonso Fernandez
Llevo más de una década investigando el cáncer y dejando constancia de esos análisis en unos libros y en dos blogs. Mi misión es mejorar la calidad y la esperanza de vida de miles de enfermos, de dos formas: con información de calidad y conectándoles con profesionales que tratan de ayudarles y que actúan fuera de un sistema cooptado por la industria.

19 respuestas a “Episodio 3: Manuel Martínez”

  1. raespigares69@gmail.com dice:

    Este auténtico guerrero le regalo y nos ha regalado, a su madre 6 años de vida y a nosotros un testimonio súper valioso que no caera en vano.

  2. sadiamro@hotmail.com dice:

    Gracias, Alfonso, y mil gracias, Manuel, por esta inspiradora y estimulante -por lo ejemplar-entrevista: por la determinación, la valentía y el amor -en esta durísima vivencia- de este “hijo coraje”. Aunque no le guste a Manuel que lo califiquen de héroe (prueba de que lo es) su testimonio es realmente heroico, un recordatorio de lo que alguien es capaz de hacer por quien ama. De veras es emocionante. Recordaré este testimonio cuando me encuentre ante situaciones semejantes, por eso: porque este testimonio es un valiosísimo referente. Salud y gracias por Oncología Metabólica, por la calidad humana, heroica, de quienes estáis ahí.

  3. abantokotaichi@gmail.com dice:

    Manuel, Alfonso, gracias por este testimonio. Sin palabras.
    Un gran abrazo

  4. palomaarellano@yahoo.es dice:

    Buenísima la entrevista . Que Valientes ,y cuantas ganas de ayudar .
    De alguna forma creo q los q estamos en este Blog ,nos hemos sentido identificados con algo o con mucho con las vivencias de Manuel . Gracias Manuel ,Gracias Alfonso

  5. Esmeralda Gonzalez Rodriguez dice:

    Manuel y Alfonso,gracias por este testimonio. Ha sido impactante escucharlo,muy útil y de extremada utilidad.
    Manuel, tu dedicación y determinación al cuidado de tu madre es de admirar. Tus resultados, excelentes. Se aumenta el «n» en un caso más.

  6. Cristina dice:

    Ojalá hubiera más personas como vosotros.

  7. helenabenegas@hotmail.com dice:

    Mil gracias a ambos!! Yo me encuentro en una situación similar ahora con mi padre con CP estadio IV, intentando ordenar las ideas para ver por dónde tiramos, con OM y todo este contenido tan valioso, ya que con estos diagnósticos los oncólogos tradicionales te sacan el protocolo y poco más, como mucho te meten en algún estudio de un nuevo fármaco que les interese y tanto ellos como en paliativos se limitan a recetar medicamentos que ayuden a calmar los síntomas (siempre después de pedirles tu ayuda, nunca te explican antes) pero nada que ayude a mejorar el terreno de siembra para que él por si mismo se proteja y se fortalezca para aguantar semejante metralla. Saludos!

  8. fhgtiti3@gmail.com dice:

    Gracias a ambos. Es un placer escucharos. Adelante, valientes.

  9. teresaarraez@hotmail.com dice:

    Si vamos organizando pequeños focos incendiarios, al final conseguiremos el incendio.
    Encomiable el espiritu de lucha de vosotros dos . Y la generosidad de compartir todo aquello que os ha ayudado en el camino para facilitar ese duro camino a otros.
    Muchas gracias por la entrevista

  10. Amaia Villafanez dice:

    Muchas gracias a los dos! Increíble el testimonio de Manuel y lo que ha sido capaz de hacer: valiente, generoso, fuerte… y todo desde una posición que tiene que hacerte tener millones de dudas. El camino que estáis haciendo las personas como vosotros me parece que no tiene palabras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al listado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de privacidad y aviso legal