EN ABIERTO
Este caso, publicado en un estudio revisado por pares, ejemplifica el potencial beneficio de la curcumina que algunos pacientes pueden experimentar.
Aún no sabemos por qué no tiene el mismo efecto en otros casos similares, pero sí sabemos que los tratamientos sinérgicos pueden producir una efectividad casi general.
La curcumina en monoterapia no puede ser universalmente efectiva, y al analizar este caso no estoy diciendo que vaya a ejercer los mismos efectos al ser usada en solitario en otros pacientes de cáncer en general o de mieloma en particular.
Pero lo que sí estoy diciendo es que si al menos un caso de mieloma avanzado, fuertemente tratado con anterioridad sin éxito, resulta beneficiado por el uso de curcumina, eso apoya la evidencia previa de que esta tiene un extraordinario potencial.
Y recuerda que en otro artículo publiqué una guía definitiva para la suplementación con curcumina, para ayudarte a navegar en el mar de las decenas de suplementos de curcumina existentes, cada uno con su propia tecnología para incrementar la escasa biodisponibilidad de la molécula al tomarse por vía oral.
Indice
Puede leerse aquí: https://casereports.bmj.com/content/casereports/2017/bcr-2016-218148.full.pdf
Se trata de una mujer de 57 años diagnosticada inicialmente de una gammapatía monoclonal de significado indeterminado (MGUS) en 2007 tras hallazgo incidental.
La dolencia progresó rápidamente en 15 meses a mieloma en estadio III, con proteína M de 49 g/L (muy alto, factor de agravamiento), hemoglobina a 9.7 g/dL (anemia moderada-grave, asociada siempre a mal pronóstico, artículo), y otros signos clínicos evidentes de enfermedad activa (dolor lumbar, proteinuria, colapso vertebral).
Con esos datos, el pronóstico es reservado: para mieloma múltiple “distante” (equivalente a estadio avanzado), la supervivencia relativa a 5 años es aproximadamente del 57%, aunque estos datos pueden variar según los factores individuales y los avances recientes en el tratamiento.
La supervivencia media para el estadio III es de unos 29 meses, aunque esta cifra se basa en datos antiguos y los cánceres hematológicos son de los pocos donde sí ha habido ciertos avances (artículo).
La paciente inició entonces el rosario típico de intervenciones estándar agresivas, que ejemplifican como pocos cómo la calidad de vida y la salud son sacrificadas en la persecución de un poco más de tiempo de vida.
Los listaré de forma resumida:
Tras ese largo calvario, y ante el fracaso evidente de todas las meidas estándar, que no hacían más que dañarla, la paciente tomó una decisión
La paciente comenzó en ese momento a tomar diariamente curcumina oral en complejo con bioperina (procedente de la pimienta negra, que facilita la absorción), en una dosis única de 8 g cada noche en ayunas.
Unos meses después también inició un tratamiento semanal de oxigenoterapia hiperbárica, que ha mantenido desde entonces. Sus niveles de paraproteína disminuyeron gradualmente hasta un mínimo de 13 g/L, sus hemogramas mejoraron de forma constante y no se observó evidencia de enfermedad ósea progresiva.
Lo que me sorprende del caso es que tomó una de las formas de curcumina menos biodisponibles y efectivas posibles, a pesar de tomar altas dosis. Si hubiera tomado algunas de las formas que recomiendo en esta guía quizá el resultado habría sido mejor.
Además, aunque ya por entonces había mejorado mucho, el aporte de la oxigenoterapia fue muy importante, aunque, en mi opinión, mejor habría sido si hubiera aplicado ozonoterapia (artículo). Y no olvidemos el ayuno, que aparece mencionado en el estudio.
Hay que tener en cuenta también el factor psicológico y emocional al haber suspendido unos tratamientos que le producían efectos secundarios tan desestabilizadores. No es baladí lo que esa paz recobrada puede ayudar a nivel emocional, pero también físico.
Y, por último, no es para nada descabellado proponer la hipótesis de que si hubiera aplicado un conjunto adicional de medidas combinadas como las que propongo en OM en general y en estos cursos-Kit de emergencia, en particular, el resultado habría sido mucho mejor y que, de ser replicado por más pacientes, asistiríamos a mejoras generalizadas y sustanciales de tiempo y calidad de vida y a unas cuantas remisiones completas.