Volver al listado
Enero 17, 2025 Alfonso Fernandez

Protocolo de terapias combinadas de Oncología Metabólica/Cáncer integral (cc) – v1.1

No tienes permisos para ver este contenido

Necesitas suscribirte a alguna de estas membresías para verlo:

  • Básico
  • Avanzado
  • Profesional

Puedes hacerlo aquí.

Precios

O Entrar con tu usuario y clave si ya eres miembro, aquí:

Inicia sesión


Acerca del autor
Alfonso Fernandez
Llevo más de una década investigando el cáncer y dejando constancia de esos análisis en unos libros y en dos blogs. Mi misión es mejorar la calidad y la esperanza de vida de miles de enfermos, de dos formas: con información de calidad y conectándoles con profesionales que tratan de ayudarles y que actúan fuera de un sistema cooptado por la industria.

31 respuestas a “Protocolo de terapias combinadas de Oncología Metabólica/Cáncer integral (cc) – v1.1”

  1. oreneorg@gmail.com dice:

    A toda interesante lista, podriamos añadir la posible explicacion de los canceres por motivos de trasfondo emocional….Hay que recordar que Wilhelm Reich, comento que el cancer de labio de Freud, se debia a esa represión que tuvo que ejercer sobre si mismo, para dar rienda a la falsa teoria de Tanatos como contraria de la energia positiva de Eros.
    Mi hijo Orite, que falleció de leucemia podria que ver con una inseguridad de su paternidad y mi hija Orenecon su cancer de hueso con la hermana mayor que debe hacer de estructura a una familia que se desintegra.

    • Alfonso Fernandez dice:

      Hola,
      Lo primero, siento muchísimo lo que os ha sucedido.
      Lo segundo: date cuenta de que la lista alude a soluciones prácticas, no habla de causas. En cáncer integral discutía esos temas, pero aquí intento ir al grano y ser práctico.
      No quita que esté de acuerdo en que los factores emocionales influyen, pero no estoy seguro de qué manera abordarlos de manera práctica. Por eso me enfoco en EMDR y soluciones como meditación o farmacológicas, que son más precisas, menos sujetas a interpretación y subjetividad. Freud no es aconsejable para abordar terapias porque los enfermos necesitan algo que funcione rápido, no en un diván durante años.
      Espero que tu hija se recupere y que en este sitio encuentres ayuda.
      Un saludo

  2. oreneorg@gmail.com dice:

    Hola Fernando, gracias por tu contestación, Creo que me precipite tanto por el tema del blog, que se dedica a remedios prácticos para el cancer y lo mio era una elucubración sobre los tranfondos emocionales, que es una nueva teoría que se llama BIODESCODIFICACION de la cual apenas he oído un poco.
    https://institutoangeleswolder.com/cancer-biodescodificacion/
    Pero que me conecta a los conocimientos bioenergéticos de Wilhelm Reich, que explicaba como a los obreros de las minas de carbon se les producía cancer en los hombros por el transporte de los sacos calientes de carbón. O bien su teoría de que Freud adquirió cancer de labio de apretar la pipa de tabaco obsesivamente por motivos psicológicos.
    Agradezco tu deseo de recuperación para mi hija Orene, pero falleció hace cinco años de cancer de hueso.
    Reencauzando al tema de este blog, comentarte que en otro blog te comente que estuvimos en una clínica Valenciana que practicaban la ozonoterapia y estuvimos intentando conseguir la información y los productos para la 3-bromopiruvato terapia, pero no nos fue posible, en aquel momento.
    La veo una terapia problemática, pero que habrá que tenerla en cuenta tambien.

  3. oreneorg@gmail.com dice:

    Hola Alfonso: Aunque soy un poco esceptico a la 3-Bromopiruvato terapia, envio un pequeño resumen de los que fue la investigacion de la Dra. Young Ko:
    ……Aunque el «efecto Warburg», es decir, el elevado metabolismo de la glucosa a ácido láctico (glucólisis) incluso en presencia de oxígeno, se ha reconocido como el fenotipo bioquímico más común del cáncer durante más de 80 años, su base bioquímica y genética permaneció desconocida durante más de 50 años. El trabajo se centró en dilucidar los mecanismos subyacentes del «efecto Warburg» que comenzó en el laboratorio del autor en 1969. En 1985, entre los nuevos hallazgos, dos se relacionaban más directamente con la base del «efecto Warburg», el primero que el mitocondrial. El contenido de tumores que exhiben este fenotipo disminuye notablemente en relación con el tejido de origen, y el segundo es que tales mitocondrias tienen cantidades notablemente elevadas de la enzima hexoquinasa-2 (HK2) unida a su membrana externa. HK2 es la primera de una serie de enzimas en las células cancerosas involucradas en el metabolismo de la glucosa de azúcar en ácido láctico. En su ubicación mitocondrial, HK2 se une a / cerca de la proteína VDAC (canal aniónico dependiente del voltaje), escapa a la inhibición por su producto glucosa-6-fosfato y obtiene acceso al ATP producido mitocondrial. Como lo demuestran otros, también ayuda a inmortalizar las células cancerosas, es decir, previene la muerte celular. Sobre la base de estos estudios, el laboratorio del autor comenzó experimentos para dilucidar la base del gen para la sobreexpresión de HK2 en el cáncer. Estos estudios condujeron tanto al descubrimiento de una región promotora HK2 única activada notablemente por ambas condiciones hipóxicas y moderadamente activada por varios metabolitos (p. Ej., Glucosa). También se descubrió la regulación del promotor por eventos epigenéticos (es decir, metilación, desmetilación). Finalmente, El laboratorio del autor recurrió al objetivo más importante. ¿Podrían destruir selectivamente y por completo los tumores cancerosos en los animales? Esto llevó al descubrimiento en un experimento concebido, diseñado y realizado por Young Ko de que la molécula pequeña 3-bromopiruvato (3BP), el tema de esta serie de mini-revisión, es un agente anticancerígeno de acción increíblemente potente y rápida. Significativamente, en experimentos posteriores con roedores (19 animales con cáncer avanzado) Ko dirigió un proyecto en el que se mostró que 3BP en un corto período de tratamiento erradicaba a todos (100%). Los hallazgos de Ko y coautores, una vez publicados, atrajeron la atención mundial, lo que llevó a muchos otros estudios y publicaciones relacionadas con 3BP y su potente efecto anticancerígeno en todo el mundo. Este número de la Revista de Bioenergética y Biomembranas (JOBB 44-1) captura solo una muestra de la investigación realizada hasta la fecha sobre 3BP como agente anticancerígeno, e incluye también un informe de caso sobre el primer paciente humano conocido por el autor para ser tratado con especialmente formulado 3BP. Baste decir en esta línea de fondo, «3BP, una molécula pequeña, produce un efecto terapéutico notable cuando se trata de tratar cánceres que exhiben un» efecto Warburg «. Esto incluye la mayoría de los tipos de cáncer.
    En researchgate.net un cientifico se interesaba sobre el 3-Bromopiruvato:
    José Antonio Vargas
    • Grupo SOMAR
    ¿Alguien tiene alguna experiencia preclínica o clínica con 3-bromopiruvato como tratamiento complementario con quimioterapia estándar en células cancerosas?
    Pregunta
    • Preguntó13 de agosto de 2015
    Una característica común de algunos cánceres avanzados es su mayor capacidad para metabolizar la glucosa en ácido láctico. Algunas células de carcinoma expresan un fenotipo altamente glicolítico dependiendo de la expresión de hexoquinasa II in vitro e in vivo en algunos modelos animales
    El agente alquilante 3-BP aparentemente muestra una similitud estructural con el lactato, luego el 3-BP reactivo puede ingresar a las células cancerosas utilizando el mismo transportador que exporta lactato y luego inducir el agotamiento de ATP de las células cancerosas seguido de la apoptosis celular.
    ¿Existe algún ensayo clínico experimental en curso o recientemente finalizado que utilice 3-BP como monoterapia o como fármaco complementario?
    Responde esta pregunta
    https://www.researchgate.net/post/Does-anyone-have-any-preclinical-or-clinical-experience-w-3-Bromo-Pyruvate-as-add-on-Tx-w-standard-chemotherapy-in-cancer-cells

    • Alfonso Fernandez dice:

      Hola, (perdona,no sé cómo te llamas)
      El 3-BP es muy prometedor porque, como bien dices, apunta a la isoforma tumoral Hexoquinasa II, muy específica y, por tanto, un punto de presión muy concreto y débil del cáncer. Leí el libro «Tripping over the truth», que decía enfocarse en el metabolismo tumoral, pero en realidad incidía en los problemas que la doctora Ko tuvo para conseguir que se aplicara el 3-BP.
      No estoy al día de si se han llevado a cabo ensayos clínicos extensos, pero sí hay evidencia de su uso en otros estudios. En este se usaron microencapsulaciones, que son un sistema muy interesante de envío de moléculas al tumor y del que hablé en otro artículo del blog:
      https://aacrjournals.org/clincancerres/article/20/24/6406/118244/Systemic-Delivery-of-Microencapsulated-3

      Además, en cuanto sirve también contra hongos sé que estamos ante algo realmente potente porque todo lo antiparasitario y antifúngico es también antitumoral
      https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30462852/

      Y https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6103555/

      La doctora Ko parece haber abierto esta web: https://www.kodiscovery.org/

      El caso de Yvar Verhoeven, primer humano que recibió el 3BP, con un cábcer mortal y que parece haber remitido por completo, pero no encuentro información de si sigue vivo: https://www.researchgate.net/figure/Fighting-against-immortal-cancer-cells-with-immortal-spirits-of-phoenix-Yvar-Verhoeven_fig5_221826368
      https://www.researchgate.net/publication/221826368_A_translational_study_case_report_on_the_small_molecule_energy_blocker_3-bromopyruvate_3BP_as_a_potent_anticancer_agent_From_bench_side_to_bedside

      Mi sensación: tiene el problema de tantos otros fármacos: su disponibilidad. Hay que encontrar formas de administración mejores, que la incrementen y, sobre todo, APLICAR MEDIDAS combinadas que hagan sinergia con ella, lo que siempre digo.
      Estoy bastante seguro de que sería un añadido extraordinario, pero siempre que se aplique a la vez que otras medidas que incidan en otros puntos de presión.
      Muchas gracias por tu extenso comentario.
      ¿Me harías un favor? ¿Puedes ponerlo tu comentario en el foro? Por ejemplo en el dedicado a terapias intravenosas. Te lo agradecería mucho y podría servir para que otros debatieran cuando abra la plataforma.
      Un saludo

      • pepe_mateu93@hotmail.com dice:

        Hola Alfonso.

        En las páginas 184 y 185 de la versión en español de «Tripping over the truth» (Cáncer: la sorprendente verdad) comentan que finalmente Yvar falleció.

        Parece ser que tenía el hígado tan afectado por la enfermedad que, tras el tratamiento, solo le quedó un 5% de hígado con función. Contrajo una neumonía y los antibióticos que le administraron habrían necesitado un hígado sano para procesarse, por lo que atribuyen a ese fallo en su correcta metabolización su muerte.

        La Dra. Ko comenta que si hubieran podido aislarlo y evitarle infecciones hasta que el hígado se hubiera regenerado, quizá se habría salvado.

        También comentan que según no encontraron ni una célula tumoral en su cuerpo.

        Un abrazo.

        • Alfonso Fernandez dice:

          Gracias, Pepe,
          Leí el libro, pero no lo recordaba. Hay cosas aquí que no terminan de convencerme, no obstante. Hay clínicas que lo aplican (no muchas), pero no he conocido resultados tan espectaculares (no digo que no los haya). Eso sí, su actuación sobre la hexoquinasa II hace plausible que puedan obtenerse dichos resultados.
          Un abrazo

      • Yo he utilizado el acido 3 bromo piruvico en mas de 10 pacientes y por via intravenosa no he encontrado grandes resultados aunque la teoria de su efecto en las exoquinasas etc es muy bonita casi perfecto pero en la practica las cosas siempre cambian mucho . Conoci a la Dra. Ko en Alemania , fui expresamente a verla a un congreso de oncologia que se desarrollaba hace 4-5 años.
        Mis mejores resultados han sido cuando lo he inyectado intratumoralmente en higado muchas veces con control ecografico y ahi he tenido mejorias y respuestas parciales pero tambien parece tener un efecto rebote muy fuerte y no se si es mejor el remedio o la enfermedad .

        ahora hay ademas en boga una teoria sustentada en practica de muchos enfermos que viene a decir a que el cancer hay que atacarlo poco a poco no de una forma muy violenta que produzca una fuerte inflamacion post necrosis porque entonces reacciona como digamos enfadandose y volviendo aun mas agresivo …. y el ·BP es tan eficaz que provoca una muy fuerte necrosis alla donde lo inyectes localmente . Via IV desconozco el protocolo que usa la Dra KO ……se que ella lleva a cabo ensayos clinicos en higado en los cuales fui invitado a participar con buenos resultados creo.
        El paciente del que hablais creo que era un muchacho holandes que tuvo una respuesta expectacular en su cancer de higado primitivo : hepatocarcinoma aplicado via TACE. Pero fallecio 1-2 años despues no por cancer sino de insuficiencia hepatica pues el cancer habia consumido todo su higado al parecer…….
        .

        • Alfonso Fernandez dice:

          Muchas gracias por compartir tu experiencia, Josep.
          Cuando el foro profesional esté más animado espero que participes allí también
          Un abrazo

        • Ricard Gonzalez dice:

          Hola
          Yo estoy usando el ·BP por via sublingual, en aplicacion externa y con enema reparado segun la patente de Young KO en disolucion de fosfato sodico + poli-azucares al 50% sin problema alguno de sintomas secundarios.
          Una inyeccion intramuscular sin diluir el producto me produjo una gran inflamacion y una pequeña necrosis que remitio a las 3-4 semanas….en inyeccion hay que diluirlo entre 100 y 400 vece cosa que yo no hice
          El 3 BP lo uso junto terapia ReDO + Laurent Schwarz + Vit C IV etc
          saludos

          Ricard

  4. oreneorg@gmail.com dice:

    Revisando la pagina web de la clínica en la que trataron con ozonoterapia a mi hija Orene, veo que actualmente entre otras terapias se cita, comenta y supongo se practica, la bromopiruvato terapia, entonces me imagino que hay toda una serie de casos por conocer, que no son muy conocidos por la falta de legalización del tratamiento con bromopiruvato.
    Yo recuerdo que en 2019, leyendo https://selenitaconsciente.com/?p=232381
    Conocí el trabajo sobre el piruvato de la Dra. Ko y debido a la situación grave de mi hija Orene, lo comunique a esta clínica y estuvimos intentando comunicarnos con el Dr. Joseph Mercola , para conseguir información sobre la posibilidad de aplicar la bromopiruvato terapia, aunque ya mi hija empeoró y supongo que ha raíz de ese momento siguieron con esa terapia.
    El Dr. Joseph Mercola es un estado unidense, muy conocido entre otros por su best seller “Sobre el Cancer”.
    Posteriormente la difusión de su dieta cetónica me llevo a leer el libro: «La teoría metabólica, la dieta cetogénica y una nueva y esperanzadora vía para la curación del cáncer». De Christofferson, Travis, Pareja Rodríguez, Alejandro

  5. oreneorg@gmail.com dice:

    Te agradeceria una opinion, cuando tuvieses tiempo y
    aunque fuera muy critica, sobre mi trabajo:
    https://www.researchgate.net/publication/351267241_BIOFISICA_Y_BIOQUIMICA_DEL_DIOXIDO_DE_CLORO
    Como complemento terapeutico

    • Alfonso Fernandez dice:

      Perdona por la tardanza en responder, Francisco, estoy hasta arriba con el lanzamiento y puliendo todo tipo de detalles.
      Por supuesto que leeré lo que escribiste, pero dame tiempo. Mientras tanto, te propongo (y te pido), que abras un debate en el foro con ese mismo comentario. Puedes ponerlo en el foro de suplementos: https://oncologiametabolica.com/forums/forum/suplementacion/
      Y escribí un artículo en Cáncer Integral donde decía que hay evidencia y experiencia de que podría ser de ayuda.
      Un saludo.

  6. cabritamozobancyk@gmail.com dice:

    Hola, Alfonso (y todas/os). Muchas gracias por tus aportes. Recibí la enciclopedia del cáncer y junto con ella la guía de suplementos. He puesto varias cosas en práctica, no sin dudas y temores pues estoy tomando Ribociclib y Letrozol y me pregunto si los suplementos podrán tener alguna interacción con estos medicamentos y hacer que disminuya su efectividad.

    Tuve un cáncer de mama y el año pasado me realizaron una mastectomía unilateral y vaciamiento ganglionar axilar. A los dos meses me detectaron, a través de un PET una metástasis ósea incipiente pero en varios huesos (7).

    Hago dieta cetogénica y ayuno intermitente (entre 13 y 15 hs. diarias) desde que me dieron el diagnóstico a principios de 2023. Estoy intentando aplicar tu propuesta de dieta baja en metionina pero me resulta casi imposible porque los cortes de carne que consigo (cerdo y pollo orgánicos) son básicamente músculo. Me propuse compensar ingiriendo glicina (estoy tomando unos 3 grs. al día). No obstante, me genera dudas porque, de acuerdo a otras lecturas que realicé, aquello que incremente el factor de crecimiento IGF-1 aumenta el crecimiento del tumor. Y por lo que entiendo, tanto la glicina como la creatinina aumentan el factor de crecimiento que, según Jane McLelland en su libro «How to starve cancer» deberíamos evitar estimular. Me gustaría conocer tu opinión y de otras/os participantes del foro sobre este punto.

    • Alfonso Fernandez dice:

      Hola, Perdona, no he podido contestarte hasta ahora.

      Lo primero: si quieres traslada el comentario al foro y estableceremos una discusión más apropiada allí que en un comentario del blog. Así más gente puede unirse y ayudarte. Por ejemplo, en el foro de testimonios: https://oncologiametabolica.com/forums/forum/testimonios/

      Siento que tantas fuentes diferentes te generen tantas dudas, pero no estoy de acuerdo con lo que dicen: tanto la glicina como la creatina tienen amplia evidencia y respaldo clínico de ser de ayuda. La glicina tiene TONELADAS de evidencia.

      Lee los artículos que tengo en Cáncer Integral al respecto y entenderás que su capacidad de frenar los nuevos vasos sanguíneos del tumor es magnífica. Incluso toman mucha más, hasta 30 gramos. 3 gramos no es mucho.

      Además es una especie de «antídoto» para la metionina, que es un «villano» sin dudas.

      Respecto a los cortes: no se trata de cortes sino de partes del animal. SI tienes el libro de la dieta verás que si pides rabo, mollejas, carrilleras, orejas, morros, patas y sobre todo si te tomas muchos caldos de huesos o pescado lo lograrás. Los moluscos son también magníficos.

      Espero haberte ayudado. Perdón por la tardanza en responder, estos días antes del lanzamiento a todo el público de OM son de locos. Recuerda: abre un debate en el foro y te contestaré. Aún debo darlos yo de paso manualmente para que se publiquen, así que no lo verás publicado inmediatamente, pero espero solucionar ese problema estos días.

      Un saludo.

  7. juan.villena@uv.cl dice:

    Estimados veo entre los suplementos la melatonina. Realmente se trata de una sustancia espectacular por sus múltiples propiedades, entre ellas su capacidad antioxidante, pero sobretodo por su rol protector de la funcionalidad de la mitocondria, orgánulo central que debemos cuidar en extremo para evitar el cáncer, pero que también esta relacionado a la génesis de muchos otras patologías (enfermedades crónicas no transmisibles) de la forma en que vivimos en la sociedad actual. Las propiedades de la melatonina van muchas más allá de la regulación de los ritmos circadianos, siendo una sustancia en la que no se han descrito casi efectos secundarios. Aprovecho para agradecer la posibilidad de partcipar y compartir en estos intercambios de información..
    Un saludo a todos los miembros.
    Joan Villena

  8. […] Este protocolo está disponible en la web de Oncología Metabólica y es sólo para miembros. […]

  9. Manu dice:

    Buenas Alfonso como te comenté se me está reproduciendo el tumor, estoy en tratamiento con karmelo y he empezado a inyectarme iscador veremos como va la cosa gracias

  10. Manu dice:

    Alfonso creo que he cogido la membresia básica pero no se donde puedo acceder a ella gracias

  11. elsa_nonstop@hotmail.com dice:

    No has puesto glutation, yo empecé a tomarla porque lo mencionaste en un video tuyo.

    • Alfonso Fernandez dice:

      En ese mismo vídeo decía que no recomendaba tomarlo directamente, sino 2 de los 3 aminoácidos que lo componen: glicina y cisteína (esta última puede conseguirse a través de proteína de suero de leche)

  12. […] Intentaremos definir algunas acciones prácticas basadas en cronoterapia (y crononutrición), en los foros de Oncología Metabólica. […]

  13. lopezb789@gmail.com dice:

    Hola. En cuando al Yodo, tengo un par de dudas. ¿La dosis mencionada es de 300 mg (miligramos) o 300 mcg (microgramos)? Lo pregunto porque los suplementos que he visto son dosis del orden de centenas de microgramos, no miligramos (1 mg= 1000 mcg).
    Y por otra parte, ¿las algas tienen el yodo en forma molecular? Entiendo que si, pero no estoy segura. ¿Serían una buen opción los suplementos de algas con la finalidad de aumentar el yodo en el cuerpo, o habría que tomar tal cantidad que lo hace inefectivo para esa finalidad? Gracias.

  14. ademir castillo dice:

    Hola, cuando mencionas los tratamientos por terapias de biofisica y te refieres a la sauna es correcto que la mejor es la de onda lejana? Tengo entendido que los infrarojos de onda cercana son mas beneficiosos.

  15. […] Protocolo completo de terapias combinadas 1.0 (para todos los miembros) […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al listado