ACCESO LIBRE
Ya escribí anteriormente acerca de la quimioterapia metronómica, destacando sus evidentes ventajas sobre la quimio a dosis convencionales, no sólo porque tiene efectos secundarios mucho menos graves, sino porque ofrece una efectividad muchas veces comparable.
Forma parte además de muchos protocolos que han conducido a remisiones, al poder combinarse con otros tratamientos sinérgicos que catapultan su efectividad, que he descrito en otros artículos para miembros avanzados y que están resumidos en este artículo fijado con todas las remisiones completas de cánceres avanzados.
Ahora voy a comentar un interesante estudio que se enfoca en la viabilidad de la quimio metronómica para cánceres de mama avanzados. Algo que podría resultar contraintuitivo, por cuanto esperamos que en casos tan graves debamos usar dosis altas.
Pero no hay proporcionalidad entre dosis y efectos terapéuticos (sí los hay con los efectos tóxicos) y las dosis bajas están demostrando aportar más ayuda porque no siempre “más es mejor”.
Indice
El término quimioterapia metronómica fue acuñado por primera vez por Hanahan en 2000 (estudio) y se definió como la administración frecuente de fármacos citotóxicos en dosis inferiores a la dosis máxima pero sin períodos prolongados sin fármaco.
La programación metronómica de dosis bajas de fármacos utilizados anteriormente por su citotoxicidad ha demostrado un efecto en la reducción de la neoangiogénesis necesaria para el crecimiento del tumor y la metástasis, pudiendo así inducir la latencia del tumor. A diferencia de los regímenes quimioterapéuticos de dosis estándar basados en dosis máximas con períodos de recuperación, la metronómica se dirige principalmente a las células dentro del microambiente tumoral.
Estas células huésped normales del microambiente tumoral aún pueden responder a los agentes quimioterapéuticos, e incluso dosis muy bajas parecen proporcionar un control eficaz del crecimiento del tumor con una toxicidad mínima.
Además, presenta efectos inmunitarios: dentro del microentorno tumoral, el sistema inmunitario infiltrado “cree” que está en una herida o en un embrión y se activa en modo “reparación del tejido” y ayuda a la neoplasia a crecer en vez de combatirla. La quimio metronómica colabora a activarlo en modo citotóxico, de “acción contra intrusos”, y cambia su comportamiento de defensa del tumor hacia uno de ataque (estudio).
A continuación: diferencia de enfoque entre dosis altas convencionales de quimioterapia y otras dosis bajas pero constantes combinadas con otras medidas. Fuente.
El estudio puede consultarse aquí: https://sci-hub.ru/10.1016/j.canlet.2016.12.019
Los principales hallazgos del estudio son:
La quimioterapia metronómica y convencional presentan diferencias clave en su enfoque terapéutico, perfil de efectos secundarios y aplicabilidad clínica, pero puede salir airosa en la comparativa en muchas ocasiones, sobre todo si se aplica con encapsulaciones de nanopartículas. Este análisis se basa en evidencia reciente de estudios comparativos y revisiones sistemáticas.
Estudio, estudio, estudio, estudio, estudio, estudio, estudio
Quimioterapia convencional
Quimioterapia metronómica
Quimioterapia convencional
Quimioterapia metronómica
Quimioterapia convencional
Quimioterapia metronómica
Por tanto, costo-efectividad muy superior en metronómica para cáncer avanzado (QALY. años añadidos con calidad de vida- de 0.82 vs 0.65)
Quimioterapia convencional
Quimioterapia metronómica
Estos datos sugieren que la elección terapéutica debe considerar factores como la agresividad tumoral, estado funcional del paciente y objetivos del tratamiento. La metronómica ofrece ventajas en cronicidad de la enfermedad y perfil de seguridad, mientras la convencional mantiene su rol en contextos con necesidad de respuesta rápida, aunque muchas veces dicha respuesta sencillamente no se produce y sólo consigue dañar al paciente, a veces de forma permanente, si este no sigue medidas adicionales que protejan el cuerpo sano y potencien sus escasos efectos terapéuticos.
En el caso del estudio que nos ocupa, la quimioterapia metronómica podría constituir un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama avanzado, especialmente en pacientes que han recibido múltiples tratamientos previos y cuando se necesita un enfoque nuevo que no machaque tanto al paciente.
Pero hay otros cánceres donde hay también bastante evidencia y que puedes enseñarle a tu oncólogo si se niega a considerar siquiera la posibilidad. Y eso no indica que sólo se pueda usar en esos. Porque ya sabes que todos los cánceres son metabólicamente semejantes.
Basándonos en la evidencia clínica disponible, los tipos de cáncer que responden mejor a este enfoque terapéutico son:
La quimio metronómica es una opción muy interesante cuando hay que aplicar medidas convencionales: los oncólogos ya no pueden quedarse atrapados en un fácil y cómodo (para ellos) “más es mejor”.
Si el coste de la quimioterapia desciende, muchos de ellos recibirán menor comisión, y lamento ser tan cínico: no se me ocurre otra explicación para que las negativas por parte de algunos de ellos a aplicar protocolos metronómicos sean tan cerriles, teniendo en cuenta la evidencia disponible y los mucho más suaves efectos secundarios que produce.
Recuerda: es esencial complementar la quimio metronómica con múltiples medidas adicionales que abarcan desde cambios de estilo de vida hasta otras terapias sistémicas, pasando por suplementación o fármacos reposicionados.
Si no sabes cómo navegar en ese mar de información, he reunido el saber de más de 12 años de estudio en un curso rápido de Oncología Metabólica donde explico los fundamentos de toda terapia combinada y propongo protocolos sencillos, lo más baratos posibles y que han conducido ya a remisiones, donde te ahorrarás meses de investigación y mucho dinero, y con cuyo contenido se incrementan exponencialmente las probabilidades de remisión.
Tiene un valor de +250 euros, pero está incluido gratuitamente en las membresías Avanzada ANUAL y Profesional ANUAL, de mucho menor precio.
Además, podrás consultar también en dichas membresías TODOS los artículos dedicados a analizar las medidas que condujeron a remisiones completas de cánceres metastásicos avanzados, y que resumo en un post que permanecerá siempre fijado.