Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra Política de privacidad y aviso legal
Gracias Alfonso por este magnífico artículo. Quería un poco comentar nuestra «vacuna» que como dices en realidad es inmunoterapia de precisión.
La vacunación tumoral está destinada a permitir que el sistema inmunitario luche activamente contra las células tumorales. Con el fin de activar específicamente las células inmunitarias de forma dirigida, se producen características (antígenos) de las células tumorales en forma de proteínas (péptidos), similares a una vacuna, y generalmente se usan en combinación con otros factores inmunoestimulantes. (adyuvantes) para estimular el sistema inmunológico.
Me gustaría resumir un poco el proceso. Gracias a la tecnología hoy en día ya es posible realizar un análisis del exoma completo para la detección de mutaciones mediante tecnología de secuenciación de nueva generación en tejido tumoral en comparación con el análisis del exoma de las células nucleadas de la sangre del paciente. Se realiza una tipificación del HLA y con estos datos se realiza un diseño de una vacuna personalizada de neopéptidos (20 cocktail de cadena corta y 20 cocktail de cadena larga) *este tratamiento consiste en 3-4 inyecciones el primer mes, seguido de 1 inyección mensual hasta completar los 20 viales. Su administración es intradermica y se llevara a cabo de acuerdo al protocolo establecido con coadministracion de células dendriticas y/o un adyuvante, Poly-IC (Hiltonol).
Estas vacunas están diseñadas para estimular el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y ataque las Células cancerosas que presentan neoantígenos, que son proteínas anormales producidas por las células tumorales. El organismo gracias a la memoria inmunológica estará siempre eliminando células tumorales lo que es un sistema de seguridad para evitar la recaída.
Se que hay otras tecnologías pero la más estudiada y con más evidencia científica es la de neopéptidos y por eso es la que empleamos nosotros.
Cq duda encantado de resolverla e este magnifico foro para pacientes que buscan más terapias que la ofrecida por los oncólogos limitada a Quimioterapia, radioterapia y recientemente inmunoterapia.