Volver al listado
Junio 23, 2025 Alfonso Fernandez

¡Enseña esto a tu oncólogo! (V): remisión completa duradera de cáncer de mama avanzado con quimio metronómica

ACCESO LIBRE

Ya traté en varios artículos el tema de la quimioterapia metronómica, pero en éste hice un resumen que te recomiendo que leas antes de seguir.

En este artículo te presento otro caso de remisión completa durante un tiempo bastante largo de un cáncer avanzado, cuya excepcionalidad no sólo reside en el hecho en sí (cáncer de mama metastásico, generalmente considerado incurable por la oncología convencional, incluso con quimioterapia a dosis estándar) sino porque aparentemente la paciente sólo se trató con quimio a dosis bajas metronómicas.

El estudio no sólo arroja luz acerca de los beneficios de la quimio metronómica, sino que nos permite lanzar hipótesis de qué podría haber sucedido si la paciente hubiera aplicado ADEMÁS, en sinergia, otras medidas.

Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales.

El inmovilismo de los oncólogos

Muchos oncólogos se resisten a aplicar ese régimen de tratamiento, sobre todo en estadios avanzados, a pesar de utilizar sustancias completamente oficiales, por temor a quedarse cortos. Correlacionan dosis con efectividad terapéutica de manera reduccionista y no conciben que las dosis bajas puedan ser más eficaces, y encima con efectos secundarios mucho más leves.

Este caso de estudio difícilmente conmoverá a la mayoría de oncólogos, sometidos a la tiranía de los ensayos extensos en fase III, y lo considerarán un simple caso anecdótico, pero si se combina con el resto de artículos de esta serie podría conducir a que alguno reaccionara ante la evidencia acumulada y aceptara aplicarlo.

Se trata, además, de sustancias oficiales, de las que están tan enamorados, así que presentarles este estudio puede contribuir a que no te consideren otro típico paciente que propone “hierbas y vitaminas” sin cabeza, algo a lo que están muy acostumbrados.

Algunos (no todos) respetan al paciente que les presenta un discurso bien hilvanado y sustentado en explicaciones racionales y con datos objetivos, preferiblemente si están publicados en una revista científica y revisado por pares.

Y algunos (aún demasiado pocos), saben que la quimio metronómica es una opción cada vez más viable y con evidencia a considerar (aunque aún esté desaconsejada en este tipo de casos: cuando la opción a dosis altas no ha sido probada y hay una alta carga tumoral y metástasis), por lo que este estudio puede darles el empujón que necesitan para atreverse a usarla.

En ese caso tendrías de tu lado un aliado que te recetaría un protocolo estándar mucho menos agresivo y probablemente más eficaz, sobre todo si lo combinas con el resto de medidas que aconsejo en OM y que resumo en el curso rápido de oncología Metabólica.

El estudio y la paciente

El estudio puede leerse aquí: https://biomedres.us/pdfs/BJSTR.MS.ID.006879.pdf

Es el caso de una mujer de 68 años con antecedentes familiares de cáncer de mama, que en abril de 2019 presentó una masa tumoral dolorosa y sangrante en la mama derecha.

Tenía además hipertensión y enfermedad ósea de Paget. El estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG-PS) de la paciente era 2 (expliqué ese parámetro en un artículo que analizaba el caso de remisión completa de un cáncer de mama terminal con terapia metabólica).

La lesión ulcerada era enorme y ocupaba toda la mama derecha. Se observó además que había ganglios linfáticos agrandados de más de 1 cm en ambas axilas.

El diagnóstico era de cáncer de mama avanzado con tumor vegetativo y ulcerado en la mama derecha, además de una lesión satélite de aproximadamente 2 cm en el cuadrante inferior interno de la misma mama. Tenía compromiso ganglionar bilateral en ambas axilas y metástasis en ganglios linfáticos y en pulmones.

La biopsia posterior confirmó carcinoma ductal invasivo, pobremente diferenciado (G3), subtipo luminal B-like: receptor de estrógeno 15%, receptor de progesterona 5%, Ki-67 45%, Her2 negativo (IHQ 2+ y FISH negativo)

El pronóstico en este tipo de casos no es bueno, con una mediana de supervivencia de entre 18 y 36 meses (estudio).

El tratamiento estándar en estos casos

Consiste en quimioterapia sistémica a dosis estándar, generalmente de antraciclinas y taxanos.

Por ejemplo, Doxorrubicina (Adriamycin) 60 mg/m² + Ciclofosfamida 600 mg/m², cada 3 semanas, seguido de Paclitaxel 80 mg/m² semanal o Docetaxel 75-100 mg/m² cada 3 semanas.

Como alternativa, epirubicina puede usarse en vez de doxorrubicina.

Otra posibilidad, si la paciente no tiene crisis visceral (disfunción orgánica grave evaluada por signos y síntomas, estudios de laboratorio y progresión rápida de la enfermedad que ocurre en aproximadamente entre el 10 % y el 15 % de los pacientes con CM avanzado, principalmente aquellos con enfermedad con receptor hormonal positivo), es tratar con terapia hormonal (fulvestrant o inhibidores de aromatasa) combinada con inhibidores de CDK4/6 (palbociclib, ribociclib, abemaciclib).

El tratamiento metronómico aplicado

El tratamiento elegido consistió “únicamente” en quimio metronómica.

Los motivos se basaron en el estado general de la paciente, que hacía temer una respuesta orgánica desastrosa a la quimioterapia a dosis estándar y la necesidad de minimizar efectos adversos.

Los fármacos elegidos, dosis y calendarización fueron:

  • Vinorelbine: 40 mg, administrado en días alternos de la semana, es decir, lunes, miércoles y viernes.
  • Capecitabina: 500 mg, tres veces al día (tras las comidas), administrada de forma continua sin períodos de descanso.

Este esquema se mantuvo de forma prolongada desde junio de 2019, con administración continua sin interrupciones, permitiendo una terapia crónica con bajo perfil de toxicidad.

Este régimen corresponde al esquema metronómico utilizado en estudios como el VICTOR-1 y VICTOR-2 (estudio)

Los resultados

Se observó una regresión gradual de la masa tumoral en la mama derecha y en los ganglios linfáticos axilares tras dos meses de tratamiento y una respuesta objetiva completa en la mama tras cuatro meses de tratamiento, así como en la axila y el pulmón.

A continuación: imagen A con tumor inicial, enorme, antes del tratamiento. Imagen B con remisión completa tras 4 meses de tratamiento con quimio metronómica.

La paciente se adhirió y persistió en el tratamiento metronómico y no se reportaron efectos secundarios significativos.

Se realizó un examen clínico y análisis de laboratorio mensuales, mientras que la tomografía computarizada corporal total se realizó cada cuatro meses.

En enero de 2022, tras 20 meses de quimioterapia metronómica, la mujer experimentó dolor en la mama derecha. La tomografía mostró una nodularidad realce de contraste. Ante la recurrencia local de la enfermedad, se suspendió el tratamiento metronómico y se inició un nuevo régimen de quimioterapia.

Pero antes de que creas que el tratamiento fracasó, recuerda que con dosis muy bajas se obtuvieron excepcionales resultados, SÓLO con quimio metronómica.

Muy probablemente podría haberse logrado un resultado aún mejor de aplicar medidas como las que recomiendo en Oncología Metabólica y cuyo resumen se explica en el Curso rápido.

Conclusiones

No estoy recomendando sin ningún género de duda utilizar quimio, ni siquiera a dosis bajas, pero tampoco niego rotundamente su utilidad.

Ha habido buenos resultados con tratamientos integrativos combinados con quimio, con dosis metronómicas o estándar, pero también sin usar ninguna clase de tratamiento estándar.

No podemos tener certezas, salvo que aplicar dosis estándar de quimio SIN medidas adicionales es una completa locura que sólo conducirá a arrasar al enfermo. Otra cosa es utilizar de forma concomitante con ella ayunos, dieta keto, ejercicio físico, suplementos, fármacos reposicionados, etc.

A día de hoy es difícil convencer a muchos médicos y a pacientes de que a veces NO usar el tratamiento estándar es mejor. Porque aún no sabemos qué medidas son las óptimas y no podemos saber a ciencia cierta la combinación correcta para todos.

Pero, en el caso de que el paciente y/o el médico quieran usar sí o sí el tratamiento convencional, las dosis metronómicas son el punto intermedio que permite tranquilizarlos mientras, a la vez, utilizamos la terapia de manera más racional, incrementando las probabilidades de que contribuya a la remisión de la enfermedad y no a la perdición del enfermo.

Cómo maximizar el potencial de las propuestas del estudio: el curso rápido de OM

Las medidas de este estudio son importantes, pero son manifiestamente mejorables. Aprender de todos los casos de remisiones completas de cáncer avanzado nos permite diseñar tratamientos combinados aún más poderosos.

Eso he hecho en el Curso rápido de Oncología Metabólica, donde propongo los protocolos más baratos y a la vez eficaces, con el máximo beneficio/riesgo y beneficio/coste, exprimiendo al máximo las enseñanzas que los estudios científicos y todos los casos de remisiones recogidos en la literatura me han enseñado.

El curso rápido propone protocolos que reúna la mejor combinación posible de medidas heterogéneas: desde las más baratas y simples hasta las más complejas.

Toda esta lucha de años se ha visto condensada, decantada y destilada en la esencia de ese curso, que ahorra meses de investigación y mucho dinero y que incrementa considerablemente las probabilidades de remisión.

Un curso valorado en más de 250€ pero que está incluido GRATUITAMENTE en las membresías Avanzada y Profesional.

Además, en las mismas membresías se incluye, GRATUITAMENTE, el curso de tóxicos y cáncer, que complementa perfectamente al anterior.

Porque no puedes apagar un fuego alimentado con gasolina y necesitas limpiar el terreno para multiplicar la efectividad del tratamiento combinado

***

Ambos cursos constituyen un KIT DE EMERGENCIA fundamental para abordar INMEDIATAMENTE la enfermedad (y para prevenirla): recursos que te ahorran miles de horas de investigación, mucho dinero y el dolor de toma de decisiones trágicamente erróneas. Que incrementan exponencialmente tus opciones de remisión.

Pasos a dar a continuación

Haz lo siguiente:

  • Imprime el estudio al que hago referencia en este artículo y preséntaselo a tu oncólogo para apoyar tu petición de utilizar quimioterapia metronómica.
  • Si no lo acepta ya nunca podrá volver a exigirte “evidencia”, incluso aunque aduzca que la “evidencia” del estudio es débil o que tu cáncer no es de mama. Ha quedado retratado y su prioridad es su pellejo, no tú. Usa su negativa para saber a qué atenerte.
  • Si lo acepta, habrá servido para tener en él a un colaborador antes que a un oponente.

Por último, te aconsejo que hagas el Curso rápido de Oncología Metabólica para optimizar tu tratamiento. Una acción que puede marcar un antes y un después en tu pronóstico.

Acerca del autor
Alfonso Fernandez
Llevo más de una década investigando el cáncer y dejando constancia de esos análisis en unos libros y en dos blogs. Mi misión es mejorar la calidad y la esperanza de vida de miles de enfermos, de dos formas: con información de calidad y conectándoles con profesionales que tratan de ayudarles y que actúan fuera de un sistema cooptado por la industria.
Volver al listado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de privacidad y aviso legal